|
CONCLUSIONES
En principio parece que a FreeBSD le queda un camino que recorrer para estar al menos, a la altura histórica de NetBSD en cuanto a seguridad y a la sencillez de linux.
Quizás en este análisis entre sistemas operativos se eche en falta un benchmark que disipe las dudas de los"gamers", aunque tomando como base estos resultados nos daremos cuenta de que el funcionamiento sería realmente mas rápido en linux en la instalación por defecto; el último juego con el motor gráfico de quake3 para plataforma linux es posible usarlo en ambos S.Os., de hecho se distribuye en CD ( www.gentoogames.org );su nombre es: Enemy Territory, una nueva version de Wolfstein3D que testeado en este sistema da unos 90 FramesPorSegundo sobre X-Window con las funciones GLX de los driver de nVidia,en este mismo sistema,pero 128 MB RAM más en el momento en que se probó dicho programa.
Hablando un poco más de la seguridad, al realizar un login como super-usuario encontramos en la configuración por defecto de las BSD, la "sorpresa" de ser anunciados desde las demás consolas que el super-usuario ha dado comienzo de su sesión en la máquina; quizás porque NetBSD en todos sus años de historia no ha tenido ninguna vulnerabilidad crítica en la instalación por defecto, y el que no traiga un número de consolas activadas, son detalles que hacen de BSD un mundo a parte en cuanto al software orientado a servidores; sin ir más lejos, un simple test, por ejemplo, podemos hacer un "telnet" a un servidor de `una clínica venezolana´ que usa FreeBSD, ¿qué se nos muestra al conectar?:
telnet 209.249.147.20
FreeBSD/i386 (addr34.addr.com) (ttyp3)login:
si fuera linux nos mostraría el nombre del sistema,el kernel qué usa y otra información adicional (configurable) por defecto,en cambio aquí sólo se muestra que el sistema operativo es FreeBSD...
En FreeBSD,el núcleo es diferente, se pueden usar distintos, tiene soporte de binarios de linux (y en NetBSD de otros sistemas operativos como windows), queda mencionar la posibilidad de elección del arranque: System V ó BSD, da un grado más de libertad; lo más fácil o quizás, lo más correcto, sería decir que cada persona debería elegir el sistema operativo que más le guste, yo recomendaría configurar los dos.
Como punto y final de este trabajo sólo me queda por decir que se han llegado a unas conclusiones [ver conclusiones finales] que ni tan siquiera el escritor se imaginaba.
Escrito usando Quanta 3.1(KDE 3.1-10 Red Hat) & Macromedia Dreamweaver MX(WinXP),
Gráficos : gimp(linux) & Adobe Photoshop7 (win xp).