![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|||
![]() |
___________________________ ![]() Trabajo 29 ![]() ____________________________________________ |
![]() |
![]() |
|
![]() |
||||
![]() |
ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS : Para comparar la velocidad a la hora de manejar datos en red he usado vmark, ver tablas y un gráfico para comparar visualmente la diferencia donde el sistema base es Gentoo resultando 0,31640106 la media geométrica de FreeBSD, al contrario que en el benchmark anterior, Linux es el mejor. Ahora que sé cuál sistema es mejor manejando la CPU y cuál funcionando en red he utilizado Unix Benchmark para comparar todos los demás aspectos que restan de los anteriores pero igual que antes, este test lanza como salida una puntuación final basado en sus propios análisis; además crea tres ficheros: log, donde hace un resumen de todos los tests que ha realizado con sus mediciones; times , aquí almacena lo que ha ocupado en segundos cada test en vista al usuario, al sistema y la medida real; por último report que es un cálculo estadístico a partir de las tablas (las tenemos también en los ficheros de salida, con loops por segundo,loops por minuto, Kbps,...[ver ejemplo de tabla]) que finaliza con un pequeño resumen. Como no puedo saber por la ayuda de la web ni por la que trae el benchmark como construye esta puntuación he tomado las medidas que me faltaban, la lectura/escritura en disco duro y procesos de consola. Para ello paso los datos a tablas y a partir de éstas las, gráficas; al comprobar los resultados veo que freebsd es peor en cuanto al tema de entrada/salida de disco duro asi como de procesos de la consola y el kernel. Obviamente la conclusión sigue siendo la misma... |
![]() |
||
![]() |
||||
![]() |